Cirugía periodontal
Cuidando de tus encías
La enfermedad periodontal, comúnmente conocida como “piorrea”, es un proceso que cursa con la destrucción de los tejidos de sostén que rodean al diente: encía, hueso y ligamento. Los cambios que esta enfermedad produce son irreversibles. Inicialmente puede aparecer sangrado de las encías, pero otras veces cursa de manera asintomática en sus estados iniciales. Por lo tanto, es conveniente una revisión precoz de las encías para una detección temprana de la enfermedad. Una vez que ésta se instaura, es recomendable acudir con asiduidad al profesional, con objeto de evitar su progreso, ya que éste conllevaría a un aumento de la movilidad dental, con la pérdida de la/s pieza/s afectada/s, si no se trata.

Para conseguir un resultado estético satisfactorio en nuestra sonrisa, es necesario tener una salud en los tejidos periodontales: encías, hueso y ligamentos periodontales. Para el odontólogo, la salud periodontal y su estética son criterios claves para la odontología.
La estética dental y gingival actúan conjuntamente para proporcionar una sonrisa armónica y equilibrada. Podemos conservar la encía sana, a pesar del paso de los años, con una óptima higiene oral, asociada, si fuera necesario, a una adecuada terapia periodontal.
En cualquier plan de tratamiento restaurador hay que tener muy en cuenta la salud y la estética periodontal. Los pacientes con casos iniciales o moderados de periodontitis deben pasar por una terapia inicial para tratar las bolsas periodontales por medio de raspado y alisado radicular. Estos dos pasos pueden ser concluidos en dos o cuatro sesiones, dependiendo de la extensión de la gravedad. Acabado el tratamiento, nuestros profesionales le explicarán las buenas prácticas para completar el proceso con una correcta higiene bucal en casa. Para aquellos pacientes con escasa disponibilidad de tiempo se realiza un procedimiento de desinfección bucal completa en una sesión en el día. En determinadas periodontitis agresivas se prescriben antibióticos específicos.
La recesión del tejido blando que rodea la encía es una característica común de los pacientes con patrones de higiene oral defectuosa. En estos perfiles se produce un deterioro en los tejidos periodontales. La encía o tejido blando se desplaza hacia abajo y se va perdiendo. En este caso, la raíz del diente se expone, dejando la superficie radicular descubierta. Se puede crear una hipersensibilidad o dificultad en el control de la placa bacteriana que producirá una reacción inflamatoria crónica de la zona. Para tratarlo debemos eliminar los factores causantes y cubrir el tejido radicular con injertos de encía. Este tratamiento recibe el nombre de cirugía plástica periodontal.
Usamos la cirugía periodontal para mejorar las condiciones estéticas de los tejidos de soporte y reconstruir las estructuras alteradas o dañadas. Este concepto trata los problemas de morfología, posición y cantidad de los tejidos blandos y también trata el hueso de los tejidos que soportan los dientes y el que abarca a los implantes dentales.
El paciente deberá seguir un programa de mantenimiento periodontal personalizado, según su perfil clínico individual.